Guía para viajar por Austria en autocaravana o furgo camper

Enclavado entre las montañas de los Alpes y una de las cunas del impero Austro-Húngaro, te detallamos toda la información para viajar a Austria en autocaravana o furgo camper, en base a nuestra experiencia.

Austria tiene la ventaja de ser un país pequeño en extensión, lo que permite conocer la mayoría de sus atractivos sin hacer grandes distancias.

Si hay algo que caracteriza al país es que prácticamente está envuelto por los Alpes en el oeste y sur del país. Sus carreteras panorámicas, los puertos de montaña y sus encantadores pueblos alpinos lo transforman en un lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza.

Además, es un país rico en historia. Testigo de esto son los palacios y las antiguas ciudades imperiales como Salzburgo y Viena, donde la arquitectura, música y arte tiene un protagonismo excluyente.

A continuación, te detallamos toda la información necesaria para planificar tu viaje en autocaravana o furgo camper por Austria, siempre basado en nuestra experiencia personal recorriendo el país.

1) Normativa para viajar por Austria en autocaravana o furgo camper

Hay que decirlo, Austria no es un país muy camperfriendly. La acampada libre no está permitida bajo ningún concepto en Austria, y esto la policía lo aplica estrictamente, con multas que incluso superan los € 500, de acuerdo al tipo de infracción y el estado dentro del país en donde te encuentres.

En muchos sitios turísticos, especialmente en el estado del Tirol y Salzburgo, encontrarás prohibiciones para pernoctar e incluso aparcar vehículos vivienda en parkings públicos.

En resumen, todo lleva a que prácticamente no puedas pernoctar en parkings o lugares públicos en muchos estados del país, sino que lo debas hacer en campings y áreas de autocaravanas, la mayoría de pago.

Por otro lado, si no hay señales de prohibición expresa y ni te encuentras en reservas naturales protegidas, en principio puedes aparcar el vehículo vivienda, pero siempre ocupando las dimensiones de una sola plaza. Hemos conocido a campistas que los han multado por aparcar ocupando más de una plaza.

Centro Histórico de Viena con su arquitectura del imperio Austro-Húngaro

2) Donde pernoctar con autocaravana o furgo camper en Austria

Como mencionamos anteriormente, la ley austriaca es muy taxativa en cuanto a los lugares en donde pueden pernoctar los vehículos vivienda, aclarando que la pernocta está autorizado en campings y áreas habilitadas.

En la practica, solo algunos estados toleran la pernocta en algunos parkings públicos y al costado de la carretera, pero hay que chequear muy bien a través de la app de Park4Night los comentarios del lugar. A nosotros nos ha pasado de ir a un parking en donde supuestamente se podía pernoctar en forma gratuita y encontrarnos con una señal reciente de prohibición.

Por otro lado, hay que diferenciar dos zonas: por un lado, la parte este de Austria (Burgenland, alrededores de Viena y Baja Austria), donde encontraras muchas áreas de autocaravanas gratuitas para poder pernoctar. En la zona del Tirol, Alta Austria, Salzburgo y Carintia prácticamente no existen áreas de autocaravanas gratuitas, sino que tendrás que pagar por campings y áreas de autocaravanas de pago.

¿Es seguro viajar por Austria en furgo camper o autocaravana?

Austria es uno de los países más seguros para viajar en furgo camper o autocaravana por Europa. Nosotros hemos pasado unos 20 días sin ningún inconveniente.

Puedes dejar el vehículo vivienda en un parking con total confianza, sin miedo a que sufre daños por robo.

Donde rellenar agua y vaciar las grises y negras si pernoctas en lugares gratuitos

Lamentablemente no hay prácticamente sitios donde llenar agua y vaciar las grises y las negras, que no sea en áreas de autocaravanas o campings. Pero como también está limitada la pernocta, casi que no te quedará otra opción que dormir en estos sitios y hacer los servicios ahí mismo.

Campings en Austria

La red de campings en Austria es muy extensa, pero con precios que suelen ser similares a los de Suiza, es decir caros. Lo que si hay que decir es que los campings están muy bien preparados, con todas las comodidades.

De acuerdo a la zona, los precios varían, pero normalmente están en un rango de € 30/ 50 por noche.

Vista de la abadía de Melk desde el centro histórico

3) Requisitos para viajar a Austria en autocaravana o furgo camper

Austria forma parte del espacio Schengen, por lo que no hay control de fronteras terrestre accediendo desde cualquier país limitrofe.

Si eres ciudadano de la Unión Europea debes tener el DNI o pasaporte, como también el permiso de circulación del vehículo (no hace falta la carta verde).

4) Peajes en Austria

En Austria existe la obligación de adquirir una viñeta electrónica para poder circular por autovías. Estas carreteras están señalizadas con las letras S (Schnellstraße) y A (Autobahn). Aquí verás un mapa con las carreteras en donde se exige la viñeta electrónica

Existen cuatro tipos de viñetas electrónicas: un día por € 8,60, 10 días por € 11,50, 2 meses por € 28,90 y un año por € 96,40.

La viñeta se puede comprar en Austria en los clubes de conductores ÖAMTC y ARBÖ, estaciones de servicio y estancos, con vigencia inmediata. También, puedes adquirirla previamente al ingreso al país en la web de ASFINAG, pero ten en cuenta que solo la viñeta de 2 meses y de un año no es válida hasta haber pasado 18 días desde la fecha de compra.

Adicionalmente a la viñeta electronica, existen algunos tramos de autovías donde se debe abonar aparte un peaje. Son normalmente túneles de puertos alpinos o puentes. Estos peajes adicionales se pagan en la caseta y se encuentran en la A 9 Pyhrn Autobahn, A 10 Tauern Autobahn, A 11 Karawanken Autobahn, A 13 Brenner Autobahn y S 16 Arlberg Expressway. Los precios normalmente rondan entre 10 a 12 euros cada uno (puedes ver la lista completa aquí).

Si no conduces por estas carreteras, puedes circular sin pagar la viñeta electrónica. Todas las carreteras en donde no se exige la viñeta, están en excelente estado, pero en algunos casos suelen tener mucha pendiente, por ser ruta de montaña. Y, por supuesto, que tardarás más yendo por estas carreteras que por la autovía, aunque seguramente los paisajes sean mejores.

Por último, si tu vehículo vivienda pesa más de 3,5 toneladas, entonces no debes aplicar a la viñeta electrónica sino a la Go-Box. Más información en la página oficial de turismo de Austria.

El pueblo de Rattenberg

5) Estado de las carreteras en Austria

Las carreteras están en un excelente estado tanto las autovías como todas las carreteras secundarias. Además, la mayoría de estas recorren paisajes alpinos, por lo que son panorámicas.

En cuanto a velocidades máximas, son las siguientes: autopistas 130 km/h, carreteras nacionales 100 km/h, carreteras secundarias 80 km/h y circulación dentro de núcleos urbanos 50 km/hora, e incluso reducido a 30 km/hora en algunas zonas.

Debido a las condiciones climáticas, la mayoría de carreteras que pasan por puertos de montaña (oeste y sur del país), se encuentran abiertas solo desde mediados de mayo a fin de octubre, a excepción de Gerlosstrasse, la vía de conexión abierta todo el año desde la zona del Tirol hacia el este.

Desde el 1 de Noviembre hasta el 15 de Abril es obligatorio circular con neumáticos de invierno o cadenas de nieve por la mayoría de carreteras de Austria.

6) Moneda en Austria

Austria tiene como moneda el euro, al igual que España y muchos otros países de Europa como Francia, Alemania o Italia.

Casi que no hace falta llevar efectivo, ya que el pago con tarjeta está aceptado ampliamente en todo el país tanto en comercios, supermercados, gasolineras e incluso áreas de autocaravana y campings.

Solo recomendamos llevar monedas para pagar el llenado con agua potable del deposito de agua, ya que en algunas áreas de autocaravanas gratuitas se paga con monedas este servicio (normalmente entre € 1 a € 3).

Centro Historico de Zell am See

7) Precio de la gasolina en Austria

El precio para repostar gasolina en Austria es muy similar al de España.

Como en todos los países, recomendamos siempre repostar en gasolineras fuera de la autopista ya que los precios son más bajos. La gasolinera de la marca JET es la que es más conveniente en cuanto a precio.

8) Precio comprar comida en el supermercado en Austria

En general, los precios de los alimentos en los supermercados son leventemente superior a los de España. A medida que te acercas a la zona del Tirol, Salzburgo o Viena los precios son más elevados que en el resto del país

Como siempre, Lidl y Hoffer son de las mejores cadenas de supermercados en cuanto a precio.

Comer en restaurante en Austria es un poco más caro que en España, sobre todo en las zonas más turísticas.

9) Lavanderías en Austria

No es tan fácil encontrar una lavandería en Austria en donde sea fácil aparcar la autocaravana o furgo camper. Por lo general, no hay muchas y suelen estar en pleno centro de las ciudades más grandes.

Los precios son un poco superiores a las lavanderías de España.

Vista panorámica de Salzburgo

10) Sanidad en Austria

Estar en posesión de la tarjeta sanitaria europea permite acceder a hospitales y atención medica publica en Austria, solo de urgencia. El sistema austriaco de salud es muy bueno.

Nosotros te recomendamos contratar un seguro de viaje para Austria, ya que además de enfermedad, internación o cualquier imprevisto, cubre repatriación en caso de ser necesario.

11) Viajar a Austria en autocaravana con niños

Nosotros hemos viajado en autocaravana por Austria con nuestros dos niños y hay muchas atracciones para ellos.

Lo primero que hay que resaltar es que Austria es un país para disfrutar de la naturaleza que lo rodea. Hay muchísimas rutas de senderismo de baja dificultad que se pueden hacer en los Alpes austriacos. Además, hay pueblos alpinos como Hallstat que han inspirado películas de Disney como Frozen.

A esto se le suma la experiencia de poder nadar en una de las playas de los lagos alpinos o visitar palacios como el de Hofburg en Viena o el de Hellbrunn en Salzburgo

Además hay parques temáticos como Styrassic Park, con dinosaurios a tamaño real o Terra Mystica en Gurk, con experiencias basadas en un antiguo parque minero.

Palacio de Schönbrunn en Viena

12) Consejos para viajar a Austria en autocaravana

En base a nuestra experiencia viajando durante 20 días por Austria en autocaravana te detallamos cosas a tener en cuenta:

  • Durante la temporada de verano, el turismo en Austria triplica a su población. Te recomendamos si viajas sobre todo en Julio y Agosto es que reserves con antelación los campings, ya que muchas veces no suele haber lugar al llegar.
  • Atento a las señales de restricción para aparcar y pernoctar con el vehículo vivienda. La policía controla todo el tiempo y las multas son caras.
  • Si conduces por carreteras que no sean las autopistas y autovías ten cuidado con las pendientes. Suelen ser muy pronunciadas, a nosotros nos paso que se nos calentaran los frenos y tuvimos que parar al costado de la carretera para que se puedan enfriar.
  • Recuerda que si viajas por Austria por más de diez días y conduces por autopistas, tienes que comprar on line la viñeta electrónica al menos 18 días antes de ingresar al país, o hacerlo presencialmente en los puntos de venta autorizados, donde la vigencia es inmediata.

13) Ruta por Austria en autocaravana o furgo camper

Nosotros hicimos una ruta bastante completo por el país, ingresando por la frontera con Hungría en el sureste del país y saliendo por el paso Brenner hacia los Dolomitas en Italia. En base a este recorrido te dejamos consejos de rutas por Austria:

  • Ruta por Austria de 5 días en autocaravana o furgo camper: en esta caso te recomendamos centrarte en la zona del Tirol, visitando la cascada de Stuibenfall, Innsbruck, valle de Zillertal, parque de Swarosvski, valle de Stubai.
  • Ruta por Austria de 7 días en autocaravana o furgo camper: a la ruta de 5 días te recomendamos sumarle Zell am See, Hallstat y Salzburgo.
  • Ruta por Austria de 10 días en autocaravana o furgo camper: en 10 días ya puedes ir más al oeste, llegando a Viena. A la ruta de 7 días puedes sumarle Viena, la abadía de Melk y algunos de los lagos cercanos a Salzburgo como Traunsee.
  • Ruta por Austria de 14 días en autocaravana o furgo camper: en 14 días ya puedes conocer además de lo mencionado anteriormente, Graz, el castillo de Hochosterwitz y la carretera panoramica de Grossglockner.
El tejado de oro en el centro historico de Innsbruck

14) Tours que te aconsejamos hacer en Austria si viajas en autocaravana o furgo camper

Te recomendamos especialmente, estos tours para hacerlos en las grandes ciudades de Austria.

15) Alquiler de autocaravana en Austria

Si buscas alquilar una autocaravana o furgo camper en Austria, mira el enlace de más abajo donde profesionales y particulares ofrecen sus vehículos viviendas en alquiler en el país.

Alquila tu autocaravana con Yescapa

¿Qué prefieres? ¿Una autocaravana capuchina, perfilada o integral? ¿O te van más las furgo camper? Alquila el modelo de autocaravana o furgo que quieras en Yescapa.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *