Guía para viajar por Hungría en autocaravana o furgo camper

Una guía completa para planificar tu viaje a Hungría en autocaravana o furgo camper con información detallada de normativa, donde pernoctar, rutas y consejos.

Hungría es un destino ideal para viajar en autocaravana o furgo camper. Es un gran desconocido, pero tiene muchas atracciones para visitar, sobre todo en la naturaleza.

Sus grandes protagonistas son sus lagos con balnearios, los complejos termales, incluso hay cuevas termales, los bosques y la gran cantidad de espacio verde.

A esto hay que sumarle la ciudad de Budapest con sus monumentos, parlamento, castillos y miradores, y otras ciudades del interior como Székesfehérvár con su imponente patrimonio historico. También los pueblos tienen su encanto, como Sumeg, Sopron y Eger.

Para que puedes planificar el viaje a Hungría en furgo camper o autocaravana, hemos redactado esta guía con información útil en base a nuestra recorrido por un mes en el país.

Seguro para tu Autocaravana o Camper

Desde Autocaravanas por Europa te recomendamos el seguro que usamos nosotros, Campercover. ¿Lo mejor? ¡Tenemos un 5% descuento para ti!

También puedes mirar este artículo sobre consejos para elegir el mejor seguro para autocaravanas y campers para el 2024.

1) Normativa para viajar por Hungría en autocaravana o furgo camper

La normativa es muy similar a España. No se permite la acampada libre (sacar toldos, sillas, mesas o cualquier elemento que exceda el perímetro del vehículo vivienda), pero sí está permitida la pernocta en lugares públicos, salvo prohibición expresa puesta en cartelería o por ser zona protegida.

En la práctica, la policía húngara es bastante flexible. Vimos muchas campistas estar con las sillas y mesas afuera en parkings públicos grandes y nadie ha dicho nada.

Gente bañándose en las termas del lago de Heviz

2) Donde pernoctar con autocaravana o camper en Hungría

Planificando el viaje a Hungría en autocaravana, lo primero que nos llamó la atención es que mirando la app de Park4Night no hay ninguna área de autocaravanas gratuita en el país.

Esto, a priori, puede parecer un problema si lo que quieres es dormir en un lugar seguro y hacer los servicios de manera gratuita.

Sin embargo, para nosotros Hungría fue uno de los mejores países de Europa para viajar en autocaravana o camper, ya que gracias al poco turismo de vehículos vivienda, no existen casi prohibiciones para aparcar y pernoctar.

Nosotros hemos pernoctado con total seguridad en parking gratuitos al lado del lago Balatón y Velence, en pueblos y plena naturaleza.

Como viajamos en autocaravana en verano por Hungría, debido al calor buscamos parkings con árboles que den sombra. La sorpresa es que te encontrarás con muchísimos lugares así.

¿Es seguro viajar por Hungría en furgo camper o autocaravana?

En tema de pernocta y seguridad, Hungría no tiene ningún inconveniente. Normalmente, sobre las 22 hs hay silencio y se puede pernoctar sin ningún ruido. Vimos poca policía, pero como mencionamos, por la noche temprano ya no suele haber movimiento.

Jamás tuvimos ni escuchamos de ningún problema de seguridad con la autocaravana en Hungría, tanto de día como de noche. En general, los húngaros son muy respetuosos con este tipo de turismo.

Donde rellenar agua y vaciar las grises y negras si pernoctas en lugares gratuitos

La mejor opción son los campings. Los hay por todo Hungría, así que solo es preguntar si se pueden hacer los servicios y cual es la tarifa.

En nuestro caso, la mayoría de veces que tuvimos que hacer los servicios en campings no nos quisieron cobrar nada. Tienen pocos casos de campistas que solo quieren hacer servicios, por lo que ni siquiera saben que tarifa cobrar.

Solo en uno de los campings nos cobraron 5 euros para hacer los servicios. Como para tener de referencia el coste.

En Hungría, también encontraras muchos grifos en lugares públicos, donde puedes rellenar agua potable. Hay grifos en parkings, balnearios públicos, en medio del bosque, por todos lados.

Área de autocaravanas de pago

Existen este tipo de áreas, aunque no en tanta cantidad como los campings. Los precios por pernoctar depende de la ciudad, si es más o menos turísticas, rondan los 20 euros por día.

Campings en Hungría

En general, los campings en Hungría están bien preparados con amplias parcelas con césped. Los precios por ser Hungría no son tan baratos en comparación a otros países de Europa. Un día para dos personas y el vehículo puede oscilar entre 20 a 30 euros.

Panorámica de la iglesia y el lago Balaton en la ciudad de Tihany

3) Requisitos para viajar a Hungría en autocaravana o furgo camper

Si eres ciudadano europeo puedes circular y permanecer en el país por el tiempo que quieras. El DNI es suficiente en caso de tener que acreditar identidad.

En cuanto al vehículo, no hace falta llevar la carta verde. Con el seguro obligatorio en vigor y el permiso de circulación del país donde está registrado el vehículo vivienda es suficiente.

4) Peajes en Hungría

Si viajas por Hungría en autocaravana o furgo camper, tienes que tener en cuenta que las autopistas y algunas carreteras regionales tienen peaje. Puedes ver el mapa de las carreteras con peaje aquí.

Para pagar el peaje no hay puestos con barreras, sino que se debe comprar una viñeta electrónica con anticipación. En las autopistas verás cámaras, quienes se encargan de registrar la matricula del coche. Esta información se coteja con el registro de las viñetas electrónicas, si has pagado la viñeta no tendrás problemas, si no la has pagado recibirás una multa.

Para comprar la viñeta electrónica hay muchas paginas autorizadas. Nosotros la compramos en este sitio. Para autocaravanas de hasta 3,5 toneladas y furgo camper se selecciona la categoría D1.

Es muy importante rellenar correctamente el número de matricula y país, ya que esos datos sirven para cotejar el pago de peaje.

Hay posibilidad de pagar la viñeta electrónica por un solo día (solo si estás de paso por el país), pagar por 10 días o por un mes. El precio por un día son 5.100 florines (€ 12,5), por 10 días 6.400 (€ 21) y por un mes 10.360 florines (€ 26).

Vista del Parlamento de Budapest desde el río Danubio

5) Estado de las carreteras en Hungría

En general, las carreteras están en muy buen estado, principalmente las autopistas. Hay algunas carreteras secundarias que tienen pequeñas ondulaciones, pero que conduciendo con prudencia no hay ningún problema.

Con respecto a las velocidad máximas en carreteras es de 50 km/h en zonas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias, 110 km/h en autopistas y 130 km/h en autovía.

6) Moneda en Hungría

Si bien pertenece a la Unión Europea, Hungría sigue conservando su propia moneda, el florín. El uso de tarjeta de credito está muy extendido, pero suele hacer ciertos servicios como lavandería, pago de baños publicos o propinas, donde tendrás que abonar en billetes de moneda local.

Para cambiar de euros a florines, hay muchas casas de cambio en grandes ciudades y sitios turísticos.

Costa del lago Balaton en la ciudad de Keszthely

7) Precio de la gasolina en Hungría

En general, el precio de la gasolina es muy similar a España. No hay diferencia de precio entre una marca de gasolinera y otra.

8) Precio comprar comida en el supermercado en Hungría

Aquí hay que prestar atención. Los precios son muy dispares en comparación a España. Hay productos a precio más bajo que en España como la leche, algunas verduras y frutas. Otros productos tienen un precio similar como los quesos y embutidos.

Sin embargo, hay otros productos que son notablemente más caros que en España, como la carne de cerdo y pollo, los snacks.

También los precios de muchos productos varían de acuerdo a la zona. En las cercanías del lago Balatón, los precios en los supermercados nos parecieron más caros que en otros sitios no tan turísticos.

Como recomendación, hay que hacer la conversión a euro en el momento y mirar bien que se va a comprar.

Nosotros compramos en varios supermercados y Spar nos pareció el de mejor precio, incluso más barato que el Lidl o Aldi.

Centro de Székesfehérvár con su patrimonio histórico

9) Lavanderías en Hungría

Las lavanderías solo están presentes en las grandes ciudades o sitios muy turísticos. Hay una cadena de lavanderías que se llama Bubbles (así la puedes buscar en Google Maps), con muchos locales en Hungría.

Los precios de lavada y secado son muy similares a España. Eso sí, en algunos casos aceptan el pago con tarjeta, y en otros solo se puede pagar en florines.

10) Sanidad en Hungría

Si estás en posesión de la tarjeta sanitaria europea, tienes derecho a las mismas prestaciones medicas que los húngaros en centros y hospitales públicos, en forma gratuita.

Hay que tener en cuenta que muchos hospitales y centros de salud, sobre todo fuera de las grandes ciudades, tienen infraestructura anticuada.

Si quieres viajar con total seguridad, nosotros recomendamos contratar un seguro de viaje, que no solo cubre la asistencia medica y hospitalización en centros privados de nivel, sino que además cubre repatriación y otros imprevistos.

Por ser lector de Autocaravana Por Europa tienes un 5% de descuento en el seguro sin importar la fecha de viaje. Para familias (dos adultos y al menos un niño) tienes un 20% de descuento. Contrata el seguro de viaje con descuento desde aquí.

11) Viajar a Hungría en autocaravana con niños

Después de viajar con nuestros niños en autocaravana por Hungría, podemos decir que es un país en donde los peques se lo pasarán muy bien.

Las ciudades y pueblos hungaros tienes grandes espacios verdes con juegos infantiles, donde incluso las personas locales van a hacer picnic por la tarde en verano.

Además, las playas de los lagos son ideales para que se entretengan y se bañen. Los balnearios de los lagos, en su mayoría, tienen jugos infantiles y entretenimientos.

Por último, hay muchos complejos termales que están pensados para toda la familia. A las clásicas piscinas de agua caliente, se le suman algunas piscinas exclusivas para niños y mucho entretenimiento para estos.

Un lugar que nos encantó para los peques es el complejo termal de Zalakaros, cerca del lago Balatón. Este complejo tiene muchas piscinas para niños de todas las edades e incluso un enorme lugar cerrado con toboganes de agua por si llueve.

Balneario público sobre el lago Balaton

12) Consejos para viajar a Hungría en autocaravana

Hungría es un excelente país para viajar en autocaravana o camper. Nosotros estuvimos unos 20 días con niños y nos encantó.

a) Si viajas en verano, el calor es agobiante durante el día, superando los 30 grados. Sin embargo, existen muchas opciones en Hungría para refrescarse:

  • Complejos termales por todas partes, con piscinas al aire libre y muchas actividades para los niños. El precio de acceso para un adulto suele rondar los 15 euros. Hay paquetes familiares para dos adultos y un niño por 30 euros, e incluso entradas a precio reducido luego de las 16 horas.
  • Los lagos, principalmente el Balatón, tiene infinidad de balnearios. Estos balnearios, por lo general, son de hierba con árboles que dan sombra y cuentan con baños, cambiadores, restaurantes y duchas. Para bañarse en el lago hay escaleras que descienden hasta el agua. La orilla del lago suele tener escasa profundidad. Nosotros nos bañamos varias veces y nos encantó. El precio de acceso a los balnearios es de unos 4 euros para adultos, pero hay paquetes familiares por el cual una pareja con un niño pagan menos de 10 euros. Son gratuitos en temporada baja (mediados de septiembre a mayo) y en temporada alta después de las 19 horas.

b) Lleva el traductor del móvil preparado. Mucha gente habla alemán, pero inglés muy poco, y los que lo hablan saben lo básico.

c) Respeta las costumbres y horarios locales. En verano, amanece muy temprano sobre las 4:30 de la madrugada. Los húngaros comienzan a hacer sus actividades temprano por la mañana, y sobre las 9 ya los sitios están a pleno. Por la noche, a partir de las 22 horas y las 0 horas los fines de semana, prácticamente no hay movimiento.

d) Lleva algo de efectivo para cambiar a florines. La moneda local es el florín, y normalmente no se suele aceptar billetes de euro para pagar. En la mayoría de los sitios podrás pagar con tarjeta, como supermercados, gasolineras, atracciones y restaurantes, pero hay puestos callejeros, baños públicos de pago y los servicios que solo aceptan billete florín.

e) Prueba la gastronomía local. Platos como el langos o el goulash son muy típicos en el país. Comer fuera no es caro, incluso con precios inferiores a España.

f) Si visitas el lago Balatón o Velence en verano, conviene llegar a los parkings gratuitos para pernoctar muy temprano en la mañana (antes de las 9), o luego de las 19 horas. De lo contrario te será imposible encontrar sitio para aparcar.

g) En Hungría tienes datos roaming gratuitos de internet. La cantidad de GB depende de tu paquete de datos de España. Ten en cuenta, que las compañías de telefonía limitan la cantidad de GB en roaming fuera de España, aunque tengas contratado GB ilimitados. Si necesitas internet para trabajar on line, como fue nuestro caso, la compañía Telekom con locales en muchas ciudades, tiene un paquete de GB ilimitados en Hungría por unos 27 euros mensuales.

Atardecer sobre el lago Velence

13) Ruta por Hungría en autocaravana o furgo camper

Te detallamos tres opciones de rutas con cantidad de días propuestos:

  • Ruta por Hungria en autocaravana o furgo camper en 5 días: Keszthely y Tihany (día 1), Székesfehérvár y lago Velence (día 2), Budapest (día 3 y 4), Szentendre y castillo de Visegrad (día 5).
  • Ruta por Hungria en autocaravana o furgo camper en 7 días: Keszthely y complejo termal Hévíz (día 1), Sumeg y algún balneario del lago Balaton (día 2) Tihany y lago Balaton (día 3), Székesfehérvár y lago Velence (día 4), Budapest (día 5 y 6), Szentendre y castillo de Visegrad (día 7).
  • Ruta por Hungria en autocaravana o furgo camper en 10 días: Keszthely y complejo termal Hévíz (día 1), Sumeg y algún balneario del lago Balaton (día 2) Tihany y lago Balaton (día 3), Székesfehérvár y lago Velence (día 4), Budapest (día 5 y 6), Szentendre y castillo de Visegrad (día 7), Catedral de San Adalberto en Estrigonia y Tata (día 8), Gyor (día 9), Sopron (día 10). Otra opción sería los últimos tres días ir hacia el este de Hungría para visitar Eger y las cuevas termales de Miskolc.
Castillo de Sumeg en Hungría

14) Alquiler de autocaravana en Hungría

Si buscas alquilar una autocaravana o furgoneta en Hungría, haz clic en el enlace de abajo. Yescapa es una plataforma que une a los propietarios y profesionales de vehículos vivienda con personas que quieren alquilar y disfrutar del paisaje de Hungría.

Alquila tu autocaravana con Yescapa

¿Qué prefieres? ¿Una autocaravana capuchina, perfilada o integral? ¿O te van más las furgo camper? Alquila el modelo de autocaravana o furgo que quieras en Yescapa.


Importante: Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si realizas alguna compra a través de ellos, nosotros recibimos una comisión que no tiene ningún coste adicional para ti.

Enlaces Útiles Autocaravana

Logo de una Autocaravana para Yescapa

Vive la experiencia y alquila una Autocaravana con Yescapa

Logo de una furgo para los seguros de autocaravana de Campercover

5% de Descuento en tu Seguro de Autocaravana con Campercover

Logo de una bolsa para la Tienda Virtual

Tienda Online
(Pronto)

Pronto

Enlaces Útiles Viaje

Logo para los seguro de Viaje de Mondo

5% de descuento en tu seguro de viaje con HeyMondo.

5% desc. seguros de viaje
Logo de unas entradas para Civitatis

Free Tours, Entradas Anticipadas y Visitas Guiadas en Español

Logo de un puesto de Wifi para HolaFly

Viajes donde viajes, ten siempre internet con HolaFly

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *